05
Señalética







Se nos encarga crear un sistema de señalética para un supermercado, continuando con la temática del proyecto. Las propuestas estarán situadas en una zona comercial, por lo que hay que tener en cuenta los flujos de personas, los usos del edificio y su público.
En las actividades anteriores se utilizó el circulo como base. Por ello, este proyecto sigue las mismas bases. Podemos observar como el circulo predomina en las formas escogidas.
En primer lugar se han creado los iconos que situaremos en las señales. Éstos son los iconos representantes de los aseos de ambos sexos, además del aseo para minusválidos; personal autorizado; atención al cliente o información; las flechas indicadoras para señalar el sentido de dirección; y los iconos correspondientes para cada sección del supermercado, como la frutería o panadería.
Las señales credas son las siguientes:
Señales direccionales. Son iconos que deben indicar un camino que conduce a un objetivo.
En este caso son señales que nos indican que pasillos nos vamos a encontrar en las diferentes direcciones. (11, 12)
Señales identificadoras. Son iconos que nos designan y confirman la ubicación.
De esta manera, encontramos los carteles para los pasillos.
La tipografía utilizada es la realizada en la actividad 2. (1-10)
Además encontramos las señales para los aseos y atención al cliente. (13-16)
Señales reguladoras. Restrictivas. Señala la restricción de paso bajo determinadas circunstancias.
En este caso: Acceso de Personal Autorizado. (17)
MOCKUPS

Todas las señales han sido diseñadas con el uso del fondo forma. Esto permite el uso de la paleta cromática que cada zona comercial tenga. Las señales direccionales son colocadas en la parte superior de los pasillos principales, de esta manera el ususario es capaz de determinar donde se encuentran las diferentes secciones del supermercado.
Al tener estos un texto de menor tamaño se utiliza Helvética,
pues su legibilidad es mayor.
En este caso encontramos dos ejemplos de señales identificadoras.
Como se puede observar, estos son colocados sobre los pasillos secundarios, en los que se encuentran los productos.
El texto es de dimensiones mayores, por lo que podemos utilizar la tipografía creada para la prácrica: Galisteo.




Para el baño se ha realizado un di- seño que rodea la esquina, de esta manera se puede identificar a lo largo del pasillo. Estos carteles con- tienen el símbolo escogido y texto que confirma la información. Para reforzar el mensaje se ha colocado el símbolo a mayor tamaño entre ambas puertas.
Al tener los símbolos a ambos lados de la puerta se acota un camino para el usuario.