top of page

04

Infografía

Stefani Longshamp
Infografía.png

Se ha creado un código de 4 símbolos para clasificar los alimentos según como de pocesados éstos estén.

La composición es sencilla, pues así es más sencilla su identificación. Se utiliza una abstracción de un rostro humano, mostrando su expresión de contento a descontento. La neutralidad de la composición es clave, ya que será empleada en numerosos diseños de estilos y marcas diferentes. También se ha considerado importante no reducir el símbolo a un tipo de alimento, por ello se ha utilizado la figura humana, a la que además va dirigido.

Su diseño sencillo, a su vez, facilita la compatibilidad con los diferentes diseños de otras marcas.

Los colores escogidos son los ya mencionados en el apartado de cromatismo: El símbolo rojo representa los productos ultraprocesados, por lo que el rostro muestra una expresión de descontento; el naranja los productos procesados, al ser de menor perjuicio para la salud su descontento es menor; el rostro amarillo continúa la transición a los alimentos más saludables; finalizando con el rostro mas feliz de todos, el verde.

Su función, principalmente por los colores, es indicar de la manera más rapida al consumidor lo que está comprando.

Su colocación final será en las esquinas superiores de los envases.

Max Reinert
MOCKUPS
Ilustración_sin_título copia 9 2.jpg
Ilustración_sin_título copia 10 2.jpg

El primer mockup del diseño lo encontramos en forma de cartelería, al ser una composición sencilla se requiere un cartel explicativo que lo acompañe.

Este es el encargado de informar al consumidor del significado de los símbolos.

Se ha colocado cartelería en todos los pasillos sobre los estantes para recordar al consumidor el funcionamiento del código.

Además las baldas son clasificadas por los colores en el mismo orden que los que podemos encontrar en la cartelería.
Esa colocación no es arbitraria, pues los alimentos más saludables se han colocado a la altura del
ojo y con un fácil acceso para incitar al consumidor a comprarlos. De igual manera los menos saludables suponen un esfuerzo para alcanzarlos, ya que se han colocado en la parte inferior del estante.

También encontramos un segundo diseño de cartel, esta vez de mayores dimensiones, que se colocará en los pasillos principales.

En ambas variantes se utiliza la tipografía Galisteo.

El color de los fondos (verde menta) es intercambiable para ajustarse al establecimiento en el que se encuentre, por lo que no resulta necesario especificar el color del mockup.

Ilustración_sin_título copia 7 2.jpg
cartel 1.jpg

Sarah Galisteo Álvarez      //      Universidad Rey Juan Carlos      //     2021

bottom of page